Madrid, 19 de julio de 2022. El laboratorio farmacéutico AbbVie, compañía comprometida con el cuidado de las personas, ha recibido de manos de la Alianza Europea de Migraña y Cefalea (EMHA, por sus siglas en inglés), una organización sin ánimo de lucro, el "Sello de lugar de trabajo seguro con la migraña". Se trata de una iniciativa pionera de la EMHA diseñada para reconocer entornos de trabajo favorables para las personas con migraña, para que estén en posición de igualdad ante otros compañeros.
Para otorgar este sello, la EMHA ha analizado las iniciativas sobre migraña que la compañía ha puesto en marcha en Europa y ha llevado a cabo una auditoría de acuerdo con determinados criterios de certificación tales como flexibilidad, teletrabajo, concienciación y educación, zonas de trabajo silenciosas, acceso a luz natural…
En este sentido, AbbVie ha promovido activamente una cultura de concienciación y visibilidad sobre esta patología, realizando algunas adaptaciones clave para mitigar los factores de riesgo en el lugar de trabajo y el impacto que puede tener la migraña entre los empleados. Con estas iniciativas, AbbVie pretende dar respuesta a este problema de salud al tiempo que mejora la calidad de vida de los empleados en el trabajo.
“Somos una compañía con amplia experiencia en el campo de la neurociencia. Gracias a ello, somos conscientes y podemos conocer de primera mano que el impacto de la migraña va más allá de los síntomas físicos que provoca en la vida de las personas, entre los que se encuentran compañeros de trabajo y familiares”, explica Belén López, directora de Comunicación y Pacientes en AbbVie Europa. “Como organización ayudamos a hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan los pacientes y, además de contribuir con soluciones innovadoras, hemos puesto en marcha iniciativas en la oficina que ayudan a nuestros compañeros que sufren migraña”.
La EMHA calcula que cerca de 41 millones de adultos en Europa conviven con migraña1 . Cerca de uno de cada siete trabajadores sufre esta enfermedad, lo que supone un coste económico global de aproximadamente 95 millones de euros2 .
Este trastorno, invisible y discapacitante, alcanza su punto máximo durante los años más productivos de la vida laboral: entre los 20 y los 50 años. Los tres principales impactos negativos de la migraña en el trabajo son la incapacidad para concentrarse (52%), el absentismo laboral (32%) y la falta de comprensión o incapacidad de tomarse en serio este trastorno por parte del resto de compañeros (27%)3 . Las personas con migraña lo ocultan en el trabajo debido al estigma que supone.
“Es clave romper con los tabúes presentes en el entorno laboral en relación con esta enfermedad mucho más frecuente de lo que pudiera parecer”, afirma Elena Ruíz de la Torre, presidenta de la EMHA. “El objetivo final es que quienes tengan migraña sean capaces de desarrollar su trabajo en las mejores condiciones posibles y que sus compañeros comprendan el esfuerzo que realizan para afrontar sus responsabilidades de la mejor manera posible pese a los retos a los que se enfrentan. Por eso, es importante que compañías como AbbVie hayan dado un paso adelante para ser líderes, tanto en el plano empresarial como en el social”, añade Ruíz de la Torre.
La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencias, cuidado ocular, virología y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Aesthetics. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite abbvie.com o abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.
El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado es para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en este sitio web. Como consecuencia, este sitio web puede contener información de productos farmacéuticos o de otros tipos que no estén aprobados en otros países o regiones. Si usted reside en un país distinto al que se dirige esta página web, por favor póngase en contacto con su filial local de AbbVie para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia. Tenga en cuenta que el sitio de internet de AbbVie al que ha solicitado acceso puede estar en un idioma distinto del de su país de origen y que se rige por las condiciones de uso y política de privacidad específicas que aparece en dicho sitio web. El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla. ¿Desea seguir con la visita a este sitio de AbbVie?