Madrid, 07 de marzo de 2022 – El picor es uno de los síntomas de la dermatitis atópica (DA) que más impacta en la calidad de vida de los pacientes, “alterando su ritmo de trabajo, sus horas de sueño, su concentración en los estudios y sus relaciones personales”, indica la Dra. Esther Serra, del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Creu I Sant Pau y una de las moderadoras del foro
El picor es en muchas ocasiones el síntoma más invalidante, asegura el Dr. Ignasi Figueras, dermatólogo del Hospital Universitario de Bellvitge y también moderador del foro. “Probablemente no sea el gran olvidado, pero sí está un poco desatendido. Muchas veces nos fijamos más en lo visual, en el eczema y no tanto en el picor o en la afectación de la calidad de vida de estos pacientes”.
Por estos motivos, “el control rápido de este síntoma es fundamental para nuestros pacientes y una de las necesidades por cubrir”, según la Dra. Serra.
Esta ha sido una de las conclusiones del I Foro del Picor: La Carga de lo Invisible, organizado por la biofarmacéutica AbbVie, para abordar el impacto del picor en el día a día de los pacientes con DA, una enfermedad sistémica, inflamatoria y heterogénea, conocida en sus formas leves por la sociedad pero con frecuencia desconocida y banalizada en sus formas más graves, y que ha contado con la participación de dermatólogos, psicólogos y neurobiólogos, entre otros expertos.
Precisamente el hecho de que el picor sea un síntoma invisible hace que los clínicos se centren más en lo que se ve que en lo que siente el paciente. “Deberíamos preguntar más por el picor y otros síntomas subjetivos e incluirlos directamente en la toma de decisiones terapéuticas” opina el Dr. Figueras, que al ES-ABBV-220236 MAR22 igual que la Dra. Serra considera que “es esencial conseguir un rápido y buen control del picor. Es lo que más afectará, de manera positiva, a la calidad de vida del paciente”.
La afectación del picor es tal que un alto porcentaje de pacientes (60%) manifiesta que la intensidad del picor que sufren es grave (46%) o insoportable (14%)1 .
En los pacientes con DA de moderada a grave, el picor impacta en el sueño, produciendo que por lo menos 7 de cada 10 pacientes se despierten debido al picor y tengan dificultad para conciliar el sueño 1 .
Junto a los problemas relacionados con el sueño, este síntoma provoca un importante absentismo en el trabajo y en los estudios, “lo que hace muy difícil concentrarse si no se ha descansado adecuadamente”, subraya la Dra. Serra.
Además de la incidencia del picor en la vida de los pacientes, este foro también ha abordado los mecanismos que desencadenan el picor. A este respecto, el Dr. Figueras ha hecho referencia al rol del JAK1 y su papel en el bucle picor-rascado: “Aunque aún quedan interrogantes por responder, sí se sabe que a nivel de las neuronas sensoriales existen receptores para interleucinas que median en el picor de estos pacientes, y que la señal de éstas está mediada por JAK1. Por este motivo, el papel de esta proteína es central y su regulación es primordial para controlar el picor”.
El dermatólogo del Hospital Universitario de Bellvitge ha avanzado la llegada inminente de nuevas moléculas pequeñas que inhiben selectivamente la vía JAK (algunas más selectivas en JAK 1 y otras en JAK 1 y 2) “las cuales permitirán controlar de manera rápida el picor en muchos pacientes”.
La DA, como recuerdan los expertos de este foro, es una enfermedad banalizada e infravalorada. Así, el Dr. Figueras recuerda que muchas veces “se tiene en la cabeza a un niño pequeño con la piel seca y que a veces pica, y se le cuelga la etiqueta de DA. Y aunque es verdad que eso puede ser una DA, hay muchas otras formas muy distintas y mucho más graves que también son la misma enfermedad y que casi nunca se tienen en cuenta”.
Por este motivo, los expertos insisten en lo importante que es no banalizar la enfermedad y recordar su gravedad para evitar que los pacientes se sientan solos e incomprendidos.
La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, cuidado ocular, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Estética. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.
El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado es para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en este sitio web. Como consecuencia, este sitio web puede contener información de productos farmacéuticos o de otros tipos que no estén aprobados en otros países o regiones. Si usted reside en un país distinto al que se dirige esta página web, por favor póngase en contacto con su filial local de AbbVie para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia. Tenga en cuenta que el sitio de internet de AbbVie al que ha solicitado acceso puede estar en un idioma distinto del de su país de origen y que se rige por las condiciones de uso y política de privacidad específicas que aparece en dicho sitio web. El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla. ¿Desea seguir con la visita a este sitio de AbbVie?