Parla, 5 de febrero de 2022.- La Unidad de Atención Integral a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitario Infanta Cristina ha recibido la recertificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de un reconocimiento a la excelencia de la Unidad de Atención Integral a pacientes con EII, una distinción que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la Unidad. En estos momentos, la Unidad presta atención a 547 pacientes.
Al acto de entrega asistió el director general de Hospitales e Infraestructuras del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Fernando Prados; el director gerente del Hospital Universitario Infanta Cristina, Carlos Mingo, y la Dra. Belén Botella, jefa de Servicio de Aparato Digestivo y responsable de la Unidad. Asimismo, intervinieron María Costi, directora de Gestión Sanitaria y Relaciones Institucionales de AbbVie; Mónica Botas, directora de Certificación de Bureau Veritas y Ruth Serrano, presidenta de la Asociación de Pacientes de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU).
El director general de Hospitales e Infraestructuras del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Fernando Prados, destacó “la importancia de la calidad en la atención sanitaria y la importancia de que estas unidades surjan en hospitales de todos los niveles para favorecer la accesibilidad de la sanidad a los ciudadanos”. Prados ha dado la enhorabuena al hospital, y “en especial a los pacientes de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa por contar con estas unidades”. El director general concluyó su intervención señalando la importancia de concentrar el conocimiento en unidades multidisciplinares como la del Hospital Universitario Infanta Cristina, lo que repercute positivamente en la atención a los pacientes”.
El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII (CUE) es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie. Su objetivo es reconocer a aquellas Unidades de EII del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas Unidades a su labor en la atención de la EII en España, situándolas como referente a nivel regional y nacional.
Para la responsable de la unidad, la Dra. Belén Botella “la recertificación supone el reconocimiento a la excelencia asistencial de un equipo multidisciplinar formado por grandes profesionales que, con su trabajo, hacen compatible la enfermedad de estos pacientes con una asistencia cercana, de calidad y humanizada”.
La unidad está formada por un equipo multidisciplinar integrada por 2 gastroenterólogos, 2 enfermeras especializadas y un equipo de profesionales de apoyo que incluye 3 cirujanos, 2 pediatras que se ocupan de la consulta de transición, 1 anatómo-patólogo, 3 radiólogos especializados en abdomen, 1 farmacéutica y todo el equipo de hospitalización a domicilio. En las reuniones multidisciplinares se comentan los casos complejos y se toman decisiones conjuntas, imprescindible para el buen manejo de muchos pacientes.
Los propios gastroenterólogos de la Unidad realizan las endoscopias y las ecografías intestinales de los pacientes. Esto ha permitido alcanzar una enorme experiencia en estas herramientas de valoración de la enfermedad, obteniendo más y mejor información de primera mano, lo que facilita la toma de decisiones de la forma más adecuada y en tiempo real.
Como explica el presidente de GETECCU, el Dr. Manuel Barreiro, “en GETECCU, estamos comprometidos con la mejora continua de la calidad de la asistencia a los pacientes con EII. Este programa de certificaciones, CUE, nos permite revisar, de una manera sistematizada, los procedimientos, medir los indicadores e implementar planes de mejora para alcanzar la excelencia en la calidad y en la asistencia de las Unidades, en las que se presta una atención integral a los pacientes con EII”.
La enfermedad inflamatoria intestinal se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos enfermedades: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de una patología de causa desconocida pero mediada inmunológicamente, cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes. Afecta a 2.4 millones de europeos con unos 700.000 nuevos diagnósticos al año en España, una incidencia de 15 pacientes por 100.000 habitantes.
Durante el desarrollo de la enfermedad, se pueden presentar complicaciones tanto intestinales (oclusión intestinal, deficiencias nutricionales, etc.) como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares, entre otras). La aparición de los síntomas de la enfermedad es impredecible, con periodos de remisión y recaídas que, en muchos casos, llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas.
La cronicidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de intervenciones quirúrgicas tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social del paciente, y condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) es una Asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial es el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y procurar la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de esta. Con más de 1000 afiliados, desde GETECCU se pretende promover y desarrollar los medios terapéuticos idóneos, con su investigación a todos los niveles, así como procurar la coordinación de estos medios de forma armónica y complementaria y estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento de la EII. Para más información www.geteccu.org
La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, cuidado ocular, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Estética. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.
Bureau Veritas es la compañía líder mundial en servicios de pruebas de laboratorio, inspección y certificación. El Grupo, creado en 1828, cuenta con cerca de 75.000 empleados y con una red internacional de más de 1.400 oficinas y laboratorios. Bureau Veritas ayuda a sus clientes para mejorar su desempeño a través de servicios y soluciones innovadoras, con la misión de garantizar que sus activos, productos, infraestructuras y procesos cumplan con los estándares y regulaciones de calidad, salud y seguridad, protección ambiental y responsabilidad social. Bureau Veritas cotiza en la bolsa de Euronext París y pertenece al índice Next 20. www.bureauveritas.es
El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado es para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en este sitio web. Como consecuencia, este sitio web puede contener información de productos farmacéuticos o de otros tipos que no estén aprobados en otros países o regiones. Si usted reside en un país distinto al que se dirige esta página web, por favor póngase en contacto con su filial local de AbbVie para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia. Tenga en cuenta que el sitio de internet de AbbVie al que ha solicitado acceso puede estar en un idioma distinto del de su país de origen y que se rige por las condiciones de uso y política de privacidad específicas que aparece en dicho sitio web. El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla. ¿Desea seguir con la visita a este sitio de AbbVie?