El Hospital Universitario Regional de Málaga logra la excelencia en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

  • La Unidad de Atención Integral (UAI) a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitario Regional de Málaga atiende anualmente a unas 1500 personas, de las cuales más de 650 están en terapia biológica.
  • Entre los retos de esta unidad se encuentran el crecimiento anual del número de pacientes que son atendidos, la implantación de la telemedicina de calidad para facilitar la conciliación laboral con la asistencia a consulta, así como la incorporación de otras especialidades que atienden a pacientes de EII a la UAI tales como Psicologia Clínica, Nutrición, Dermatología, etc. 

Málaga, 27 de octubre de 2022.- La Unidad de Atención Integral a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) del Hospital Universitario Regional de Málaga ha recibido la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de un reconocimiento a la excelencia de la Unidad de Atención Integral a pacientes con EII, una distinción que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la unidad. Dicha UAI es un equipo multidisciplinar que está integrado por especialistas en Gastroenterologia, Cirugía Coloproctológica y Radiología de manera que las decisiones de diagnóstico y tratamiento de los pacientes más complejos se toman de forma consensuada entre las especialidades implicadas en la atención a dichos pacientes.

El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII (CUE) es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie. 

El objetivo es reconocer a aquellas Unidades de EII del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas Unidades a su labor en la atención de la EII en España, situándolas como referente a nivel regional y nacional1 .

Como explica la presidenta de GETECCU, la Dra. Ana Gutiérrez, “en GETECCU, estamos comprometidos con la mejora continua de la calidad de la asistencia a los pacientes con EII. Este programa de certificaciones, CUE, nos permite revisar, de una manera sistematizada, los procedimientos, medir los indicadores e implementar planes de mejora para alcanzar la excelencia en la calidad y en la asistencia de las Unidades, en las que se presta una atención integral a los pacientes con EII”.

Por su parte, Luis Alberto González, presidente de la Asociación de Pacientes de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) Málaga, ha manifestado que “las unidades que reciben esta certificación aseguran una buena asistencia a la gran mayoría de los pacientes, ya que han sido distinguidas por su calidad asistencial e investigadora. Además, garantizan una atención integral y multidisciplinar”, ha añadido.

La responsable de la Unidad de EII, la Dra. Patricia Romero ha indicado que “esta acreditación supone un reconocimiento a nuestra labor asistencial diaria que está dirigida a la prestación de una asistencia sanitaria de calidad a los pacientes que padecen EII de nuestra área”.

El Dr. Miguel Jimenez, Director de la UGC de Digestivo, ha añadido que “el paradigma de atención de la EII ha evolucionado, en las últimas décadas, desde un modelo paternalista y estanco basado en consultas monográficas sin coordinación con otros niveles a un modelo de decisiones compartidas, con la participación de múltiples profesionales integrados en unidades multidisciplinarias. La evidencia clínica de los últimos años ha demostrado que el tratamiento multidisciplinario favorece tanto la adherencia a los controles en consulta como al tratamiento.” 

El objetivo de esta unidad, que atiende anualmente a unas 1500 personas, es conseguir la remisión profunda y prolongada de la enfermedad que permita a los pacientes el desarrollo normal de su vida personal, laboral y social, limitando en la medida de lo posible el impacto de los posibles efectos adversos de las terapias, así como el grado de discapacidad que puede conllevar esta enfermedad.


Sobre la EII

La EII se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos entidades fundamentales: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de una patología de causa desconocida pero mediada inmunológicamente, y cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes.

El debut de la enfermedad suele ser en edades jóvenes y durante su desarrollo se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales (oclusión intestinal, deficiencias nutricionales y sus consecuencias, etc.), como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares, entre otras). La aparición de los síntomas de la enfermedad es impredecible, con periodos de remisión y brotes y, en muchos casos, llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas. La cronicidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de exploraciones endoscópicas o intervenciones quirúrgicas, tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social del paciente, y condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.


Sobre GETECCU

El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) es una Asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial es el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y procurar la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de esta. Con más de 1100 afiliados, desde GETECCU se pretende promover y desarrollar los medios terapéuticos idóneos, con su investigación a todos los niveles, así como procurar la coordinación de estos medios de forma armónica y complementaria y estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento de la EII. Para más información www.geteccu.org


Acerca de AbbVie

La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, cuidado ocular, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Estética.Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.  


Sobre Bureau Veritas

Bureau Veritas es la compañía líder mundial en servicios de pruebas de laboratorio, inspección y certificación. El Grupo, creado en 1828, cuenta con cerca de 75.000 empleados y con una red internacional de más de 1.400 oficinas y laboratorios. Bureau Veritas ayuda a sus clientes para mejorar su desempeño a través de servicios y soluciones innovadoras, con la misión de garantizar que sus activos, productos, infraestructuras y procesos cumplan con los estándares y regulaciones de calidad, salud y seguridad, protección ambiental y responsabilidad social. Bureau Veritas cotiza en la bolsa de Euronext París y pertenece al índice Next 20. www.bureauveritas.es


Acerca de ACCU España

ACCU España es una Confederación creada en 1987, declarada de utilidad pública, sin ánimo de lucro, la entidad está formada por 34 asociaciones.  La misión de ACCU España es representar y ayudar a todas las personas con Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y su entorno que afecta a más de 360.000 personas en España. Con la misión de crear un mundo en el que la vida de las personas no esté limitada, reducir su impacto y mejorar la calidad de vida. Para conseguirlo, trabajamos para dar un servicio integral a todas las necesidades existentes de las personas afectadas por las EII y su entorno. Para más información acerca de ACCU España visite https://accuesp.com/ Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram o nuestro canal de Youtube.


Referencias

1 Barreiro-de Acosta M., Gutiérrez A.; Zabana Y., Beltrán B., Calvet X., Chaparro M., Domènech E., Esteve M., Panés J., Gisbert JP. y Nos P. (2021). Inflammatory bowel disease integral care units: Evaluation of a nationwide quality certification programme. The GETECCU experience. United European Gastroenterology Journal, 9 (7) 766–772. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ueg2.12105


Para más información

Torres y Carrera

Mónica Muela / Teresa del Pozo

675 31 88 91/ 676 60 51 01

[email protected] / [email protected] 


Hospital Universitario Regional de Málaga

Marina Fernández

677 910 502

[email protected]


Bureau Veritas

Comunicación

Rodrigo Sagredo

Tel.: 651 92 00 07

[email protected]