– En España, se estima que cerca de 1 millón de personas padece algún tipo de discapacidad visual1. Un número que se estima que se triplique para 2050, según apuntan las proyecciones de los expertos2.
– El glaucoma y el edema macular diabético son dos patologías oculares que, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden desembocar en ceguera irreversible1,3
– AbbVie se suma al Día Mundial de la Visión con la campaña #elespectáculodelavida para concienciar a la población del impacto de la ceguera irreversible y la necesidad de acudir a revisiones periódicas para lograr un diagnóstico temprano y evitar daños crónicos en la vista.
Madrid, 13 de octubre de 2022. Un millón de personas padecen algún tipo de discapacidad visual en España, y alrededor de 70.000 son ciegas1. Sin embargo, estos números se pueden reducir mediante la prevención y la detección precoz de las patologías oculares que desencadenan en pérdidas de visión: se estima en un 90% de los casos de pérdida de visión que se pueden prevenir o tratar3. Es por este motivo que AbbVie se suma al Día Mundial de la Visión con la campaña de concienciación #elespectáculodelavida, con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia del cuidado de la salud ocular para prevenir casos de ceguera irreversible evitable.
La ceguera no es solo pérdida de visión: afecta al desarrollo personal, a la calidad de vida, al bienestar social y a la independencia y autonomía de las personas. De hecho, las personas con discapacidad visual sufren impedimentos para llevar a cabo actividades cotidianas y tienen dificultades en su movilidad diaria4. Como consecuencia, también puede perjudicar la salud mental de los pacientes, y especialmente, en aquellos en los que la enfermedad ocular no está bien controlada. Por ejemplo, el deterioro rápido de la visión se ha asociado a la aparición de síntomas depresivos en pacientes con glaucoma5, una patología que ya se sitúa como primera causa de pérdida de visión evitable en España.6
Conscientes de esta realidad, y como compañía comprometida con el cuidado de la salud visual mediante el trabajo de investigación e innovación en el campo de la oftalmología, AbbVie ha impulsado la campaña de concienciación #elespectáculodelavida, con la finalidad de impulsar las revisiones oftalmológicas preventivas y dando importancia a los retos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir la discapacidad visual evitable.7
Los expertos apuntan a que los dos principales factores de riesgo que causan ceguera en Europa son la edad y la diabetes7. En este sentido, las patologías más prevalentes que motivan los mayores índices de ceguera irreversible son el glaucoma, en el caso de la edad, y el edema macular diabético, en personas con diabetes.1,7
En los países occidentales, el 50% de los pacientes con glaucoma están sin diagnosticar8. En el transcurso de esta enfermedad, el nervio óptico se daña, produciendo ceguera. En la gran mayoría de casos, esta lesión se produce como consecuencia de un aumento de la presión intraocular (PIO). Sin embargo, el problema del glaucoma es que quienes lo padecen no muestran síntomas hasta que la patología ha avanzado considerablemente, por lo que se hacen más importantes las revisiones oftalmológicas.8
Por su parte, el edema macular diabético afecta principalmente a personas con diabetes mal controlada. Se sitúa como la primera causa de pérdida visual en pacientes con este trastorno metabólico9 y es, por ello, que más del 7% de los pacientes diabéticos en el mundo –300.000 en España10–, acaban desarrollando edema macular diabético11.
En el transcurso de esta patología, la mácula se inflama y acumula líquido, favoreciendo la aparición de los edemas. De este modo, los pacientes con edema macular diabético pierden la visión central y la percepción correcta de los detalles. Síntomas que aparecen cuando la enfermedad ya ha superado las fases iniciales y se dirige a las avanzadas. La única forma de detectarla a tiempo es mediante las revisiones periódicas con el especialista. De lo contrario, el deterioro de la mácula sin un adecuado tratamiento podría desembocar en ceguera irreversible. 9
El primer paso para evitar la ceguera irreversible es lograr que el paciente acuda a consulta, ya que cerca del se estima en un 90% de los casos de pérdida de visión que se pueden prevenir o tratar3 . Y para ello, es esencial concienciar a la población sobre la importancia de acudir a revisiones oftalmológicas a partir de determinada edad o ante cualquier signo de deficiencia visual o antecedentes familiares1.
Es importante recordar que también existen otros factores de riesgo a tener en cuenta en el ámbito de la salud visual, como son la hipertensión arterial, el tabaquismo o la malnutrición. Además, en algunos casos, los problemas oculares también pueden provenir de infecciones causadas por virus y bacterias, de ahí que mantener una higiene inadecuada pueda suponer otro factor de riesgo1.
Las proyecciones que maneja la OMS para los próximos años incluyen un aumento de las patologías oculares, especialmente, debido al envejecimiento de la población, los hábitos y estilos de vida actuales y el desafío que va a suponer para los sistemas de salud que el número de personas con ceguera se triplique de aquí a 20502 .
La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, oftalmología, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Aesthetics. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.
Laura Mayoral García / Ana Lemos
Cícero Comunicación
917500640 / 685992198 / 671819546
Informe sobre la ceguera en España. https://www.esvision.es/wp‐ content/uploads/2019/11/Informe_Ceguera.pdf
Atención oftálmica integrada y centrada en la persona, incluidas la ceguera y la discapacidad visual prevenibles. OMS. 73.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA73/A73_R4‐sp.pdf
International Agency for the Prevention of Blindness. Visual Atlas. https://www.iapb.org/es/learn/vision‐atlas/about/insights/data‐and‐evidence/treatable‐or‐ preventable‐vision‐loss/
Fraser, S., Beeman, I., Southall, K., & Wittich, W. (2019). Stereotyping as a barrier to the social participation of older adults with low vision: a qualitative focus group study. BMJ open, 9(9), e029940.
Fast Visual Field Progression Is Associated with Depressive Symptoms in Patients with Glaucoma. Diniz‐ Filho et al. 2016. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26920097/
Sociedad Española Glaucoma. https://www.sociedadglaucoma.com/que‐es‐el‐glaucoma/. Último acceso octubre 2022
Informe mundial sobre la visión [World report on vision]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Licencia: CC BY‐NC‐SA 3.0 IGO
Sociedad Europea del Glaucoma (EGS). Guías y terminología. 5ª edición. 2020
Edema macular diabético. J. Andonegui, L. Jiménez Lasanta. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137‐66272008000600004
Romero‐Aroca P. Targeting the pathophysiology of diabetic macular edema. Diabetes Care 2010;11:2484–2485.
IDF (International Diabetes Federation) ‐ The diabetic Retinopathy Barometer Report: Global Findings (www.drbarometer.com).
El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado es para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en este sitio web. Como consecuencia, este sitio web puede contener información de productos farmacéuticos o de otros tipos que no estén aprobados en otros países o regiones. Si usted reside en un país distinto al que se dirige esta página web, por favor póngase en contacto con su filial local de AbbVie para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia. Tenga en cuenta que el sitio de internet de AbbVie al que ha solicitado acceso puede estar en un idioma distinto del de su país de origen y que se rige por las condiciones de uso y política de privacidad específicas que aparece en dicho sitio web. El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla. ¿Desea seguir con la visita a este sitio de AbbVie?