La Unidad de Atención a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, distinguida con el mayor reconocimiento nacional a la excelencia

  • El equipo del Servicio atiende actualmente a cerca de 2000 pacientes con esta dolencia.
  • Esta certificación fue entregada por el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU).

Santa Cruz de Tenerife, 13 de octubre de 2022.- La Unidad de Atención Integral a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido la certificación de excelencia por parte del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). 

Esta distinción está considerada el mayor reconocimiento para estos servicios en España, siendo, además, un referente a nivel internacional por su programa de análisis objetivo y sistematizado de la atención que ofrece las unidades1 . 

El equipo, conformado por seis médicos y una enfermera, atiende aproximadamente a 2.000 pacientes de estas dolencias y colabora estrechamente con otras especialidades como Cirugía y Radiología. Cuenta, además, con herramientas de teleasistencia para proporcionar una atención de calidad sin necesidad de traslados para el paciente. 

El programa de certificación de las Unidades de Atención Integral de pacientes EII (CUE) es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas, que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica Abbvie.

El personal del servicio considera que este certificado reconoce “un proyecto novedoso clínico, formativo e investigador”. Añade, además, que otorga herramientas para la mejora en la efectividad y eficiencia de la atención sanitaria de los pacientes.


La Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La EII aglutina a un grupo de trastornos inflamatorios entre los que se encuentra la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de una patología de causa desconocida que debuta principalmente en gente joven, de entre 20 y 30 años. Durante el desarrollo de la enfermedad se pueden presentar complicaciones tanto intestinales como extraintestinales, por lo que es imprescindible contar con la atención de un equipo multidisciplinar de especialistas. La aparición de los síntomas de la enfermedad es impredecible, con periodos de remisión y recaídas que en muchos casos llegan a requerir hospitalizaciones. La EII requiere habitualmente un tratamiento farmacológico continuado. Todo esto tiene una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social del paciente, que condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.


Referencias

1Barreiro-de Acosta M., Gutiérrez A.; Zabana Y., Beltrán B., Calvet X., Chaparro M., Domènech E., Esteve M., Panés J., Gisbert JP. y Nos P. (2021). Inflammatory bowel disease integral care units: Evaluation of a nationwide quality certification programme. The GETECCU experience. United European Gastroenterology Journal, 9 (7) 766–772. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ueg2.12105


Para más información

Torres y Carrera

Mónica Muela / Teresa del Pozo

675 31 88 91/ 676 60 51 01

[email protected]

[email protected]


Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

María Regalado

670427533

[email protected]


Bureau Veritas

Comunicación

Rodrigo Sagredo

Tel.: 651 92 00 07

[email protected]