Madrid, 29 de noviembre de 2022.- La Sociedad Internacional del Párkinson y Trastornos del Movimiento (MDS, en sus siglas en inglés) ha impulsado hoy la celebración del Día de los Trastornos del Movimiento en todo el mundo. Con esta iniciativa, la MDS pretende llamar la atención sobre el desconocimiento de estas enfermedades y la necesidad de que sus pacientes reciban un abordaje terapéutico adecuado. AbbVie, compañía biofarmacéutica comprometida con la neurología, apoya esta iniciativa en España.
Los trastornos del movimiento se refieren a cualquier síndrome clínico con exceso o escasez de movimientos voluntarios e involuntarios, no relacionado con debilidad o espasticidad3. Entre los trastornos del movimiento se encuentran algunas de las enfermedades más complejas de tratar, diagnosticar y comprender como son la enfermedad de Parkinson, las distonías o la enfermedad de Huntington. Por ello, otro de los objetivos del primer Día de los Trastornos del Movimiento es poner en valor la importancia de los especialistas en este ámbito, así como el papel de la MDS para conseguir avances en este campo.
En el caso del párkinson, actualmente es ya la segunda enfermedad neurodegenerativa con más prevalencia en España4. El último informe realizado por la Organización Mundial de la Salud sobre este tema alerta de que, en los últimos 25 años, se ha duplicado el número de casos de este trastorno neurodegenerativo2. Las últimas cifras disponibles reflejan que más de ocho millones y medio de personas sufren párkinson en todo el mundo5. Se estima, además, que para 2040 se superará la cifra de 12 millones de personas afectadas por esta enfermedad1.
Algunos estudios consideran que esta situación alcanzaría el nivel de pandemia, debido a su aumento progresivo a nivel global causado por el envejecimiento de la población1. La MDS señala, además, que los medicamentos que combaten los trastornos del movimiento aún no son accesibles en muchas regiones del planeta6. A eso se añadiría, según la OMS, que solo un 23% de los países cuentan con neurólogos en sus zonas rurales7.
Mediante la celebración del Día de los Trastornos del Movimiento, la MDS espera que las personas que puedan verse afectadas por estas enfermedades actúen rápidamente para mejorar su calidad de vida, y confía en inspirar a los jóvenes profesionales sanitarios para que asuman los desafíos crecientes en esta especialidad médica7.
La MDS organizará hoy por la tarde un acto en streaming con el objetivo de unir a la comunidad mundial para educar e impulsar la concienciación de los trastornos del movimiento. El evento divulgativo comenzará a las 19:00 de la tarde. Para unirse a la sesión en streaming, de media hora de duración, solo es necesario registrarse a través de este enlace.
El día seleccionado para conmemorar los trastornos del movimiento, el cual se celebra por primera vez, coincide con el nacimiento de Jean Martin Charcot, neurólogo francés y uno de los principales científicos del siglo XIX en este ámbito.
La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencias, cuidado ocular, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Aesthetics. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.
El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado es para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en este sitio web. Como consecuencia, este sitio web puede contener información de productos farmacéuticos o de otros tipos que no estén aprobados en otros países o regiones. Si usted reside en un país distinto al que se dirige esta página web, por favor póngase en contacto con su filial local de AbbVie para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia. Tenga en cuenta que el sitio de internet de AbbVie al que ha solicitado acceso puede estar en un idioma distinto del de su país de origen y que se rige por las condiciones de uso y política de privacidad específicas que aparece en dicho sitio web. El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla. ¿Desea seguir con la visita a este sitio de AbbVie?