Los especialistas en retina de Castilla y León trabajan en el abordaje individualizado de los pacientes con edema macular diabético

– El 2,93% de la población de Castilla y León padece algún tipo de discapacidad visual1. En pacientes con diabetes, la primera causa de pérdida de visión es el edema macular diabético2, una patología que, si no se detecta y trata a tiempo, puede ocasionar ceguera irreversible.

– Doctor Piñuel, presidente de la SOFCALE: “Aunque saben que la diabetes puede causar ceguera, los pacientes no son conscientes de ello hasta que la sufren y padecen”.

– AbbVie, compañía comprometida con la oftalmología, acaba de celebrar el encuentro ‘Manejo preciso de la inflamación en EMD’, al que asistieron expertos en patología de la retina de toda la región. 


Madrid, 14 de octubre de 2022. El 2,93% de la población de Castilla y León padece algún tipo de discapacidad visual1. Sin embargo, este porcentaje podría reducirse mediante la prevención y la detección precoz: cerca del 90% de la pérdida de visión se puede prevenir o tratar3. En este sentido, Salamanca ha acogido el encuentro ‘Manejo preciso de la inflamación en EMD’, un encuentro organizado por AbbVie, compañía comprometida con la oftalmología, al que asistieron expertos en el ámbito de la retina de toda la región. Además, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Visión, AbbVie quiere llamar la atención sobre la importancia de detectar las patologías que causan ceguera irreversible mediante el cuidado de los ojos y las revisiones periódicas. 

La ceguera no es solo pérdida de visión: afecta al desarrollo personal, a la calidad de vida, al bienestar social y a la independencia y autonomía de las personas. De hecho, las personas con discapacidad visual sufren impedimentos para llevar a cabo actividades cotidianas y tienen dificultades en su movilidad diaria4. Como consecuencia, también puede perjudicar la salud mental de los pacientes, y especialmente, en aquellos en los que la enfermedad ocular no está bien controlada.  

“Tener una buena visión es fundamental para garantizar la calidad de vida de las personas”, afirmó la doctora Adoración Alonso, jefa de Servicio de Oftalmología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, durante la inauguración del encuentro. “Es crucial prevenir la ceguera irreversible prevenible, con un abordaje temprano de las patologías que pueden ocasionarla, como el edema macular diabético”, agregó. 


El edema macular diabético (EMD), una patología que merece mayor atención

Uno de los principales factores de riesgo que causan ceguera en Europa es la diabetes5, una enfermedad metabólica que en Castilla y León afecta a más de 250.000 personas, de las cuales se calcula que casi 84.000 están sin diagnosticar6.  

Por su parte, el EMD afecta principalmente a personas con diabetes mal controlada. Se sitúa como la primera causa de pérdida visual en pacientes con este trastorno metabólico2 y es, por ello, que más el 7% de los pacientes diabéticos en el mundo – cerca de 300.000 en España7–, acaban desarrollando edema macular diabético8.

En el transcurso de esta patología, la mácula se inflama y acumula líquido, favoreciendo la aparición de los edemas. De este modo, los pacientes con edema macular diabético pierden la visión central y la percepción correcta de los detalles. Síntomas que aparecen cuando la enfermedad ya ha superado las fases iniciales y se dirige a las avanzadas. La única forma de detectarla a tiempo es mediante las revisiones periódicas con el especialista. De lo contrario, el deterioro de la mácula sin un adecuado tratamiento podría desembocar en ceguera irreversible. 2

Según apunta el presidente de la Sociedad de Oftalmología Castellano Leonesa (SOFCALE), el doctor Jesús Alberto Piñuel, el edema macular diabético “es la primera causa de pérdida de visión en la población diabética”, por lo que el gran reto al que se enfrentan los oftalmólogos de la región es mantener a los pacientes con una visión adecuada el mayor tiempo posible.

Sin embargo, este objetivo no siempre es fácil de alcanzar: la derivación a tiempo de pacientes al especialista desde Atención Primaria es una de las asignaturas pendientes en la comunidad, ya que de ello depende que el diagnóstico y el tratamiento lleguen a tiempo para salvar la visión de las personas con enfermedades oculares. “Existen diferencias entre provincias y entre medio rural y urbano”, señala el doctor Piñuel. “Pero ahora mismo hay una falta de medios en Atención Primaria que está provocando demoras importantes en la derivación de pacientes”, lamenta. 

Es por ello que el presidente de la SOFCALE considera necesaria la creación de un Plan General de Salud en el plano oftalmológico, así como la formación continua de profesionales para adaptarse a un entorno cambiante y una mayor concienciación en la población sobre las enfermedades que afectan a la visión.

Asimismo, la Dra. Alonso resalta “la importancia de poner en marcha programas de cribado eficaces a nivel de Atención Primaria, igual que se realizan en otras patologías. La incidencia de la diabetes está aumentando de manera exponencial y los programas de cribado, aunque no serían los únicos, si serían el método más eficaz para poder controlar a este colectivo.”

“Aunque saben que la diabetes puede causar ceguera, los pacientes no son conscientes de ello hasta que la sufren y padecen”, advierte el doctor Piñuel. Es por ello que el experto indica la importancia de educar a los pacientes sobre su enfermedad, especialmente teniendo en cuenta que la mayoría de las personas con edema macular diabético son de edad avanzada. “Nuestra labor como retinólogos también es enseñarles cómo está su ojo, cómo es un ojo sano y cuál es el motivo que les está causando la pérdida de visión”, concluye. 


¿Cómo se evita la ceguera irreversible?

El primer paso para evitar la ceguera irreversible es lograr que el paciente acuda a consulta. Y para ello, es esencial concienciar a la población sobre la importancia de acudir a revisiones oftalmológicas a partir de determinada edad o ante cualquier signo de deficiencia visual o antecedentes familiares5.  

Es importante recordar que también existen otros factores de riesgo a tener en cuenta en el ámbito de la salud visual, como son la hipertensión arterial, el tabaquismo o la malnutrición. Además, en algunos casos, los problemas oculares también pueden provenir de infecciones causadas por virus y bacterias, de ahí que mantener una higiene inadecuada pueda suponer otro factor de riesgo5

Las proyecciones que maneja la OMS para los próximos años incluyen un aumento de las patologías oculares, especialmente, debido al envejecimiento de la población, los hábitos y estilos de vida actuales y el desafío que va a suponer para los sistemas de salud que el número de personas con ceguera se triplique de aquí a 20509. 


Acerca de AbbVie

La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, oftalmología, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Aesthetics. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.  


Contacto:

Laura Mayoral García / Ana Lemos

Cícero Comunicación

917500640 / 685992198 / 671819546

[email protected] / [email protected]

Referencias

Informe sobre la ceguera en España. https://www.esvision.es/wp‐ content/uploads/2019/11/Informe_Ceguera.pdf

Edema macular diabético. J. Andonegui, L. Jiménez Lasanta.  https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137‐66272008000600004

International Agency for the Prevention of Blindness. Visual Atlas.  https://www.iapb.org/es/learn/vision‐atlas/about/insights/data‐and‐evidence/treatable‐or‐ preventable‐vision‐loss/

Fraser, S., Beeman, I., Southall, K., & Wittich, W. (2019). Stereotyping as a barrier to the social  participation of older adults with low vision: a qualitative focus group study. BMJ open, 9(9), e029940.

Informe Mundial sobre la visión. [World report on vision]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;  2020. Licencia: CC BY‐NC‐SA 3.0 IGO  https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331423/9789240000346‐spa.pdf

Federación Española de Diabetes. https://fedesp.es/wp‐content/uploads/2022/09/2022_09_27_NP‐ CASI‐84.000‐CASTELLANO‐LEONESES‐AFECTADOS‐POR‐DIABETES‐SIN‐DIAGNOSTICAR‐pendiente‐ aprobar.pdf

Romero‐Aroca P. Targeting the pathophysiology of diabetic macular edema. Diabetes Care  2010;11:2484–2485. 

IDF (International Diabetes Federation) ‐ The diabetic Retinopathy Barometer Report: Global Findings  (www.drbarometer.com).

Atención oftálmica integrada y centrada en la persona, incluidas la ceguera y la discapacidad visual  prevenibles. OMS. 73.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD.  https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA73/A73_R4‐sp.pdf