Sevilla, 29 de noviembre de 2022 –El Hospital Universitario de Valme de Sevilla se ha convertido en el primero de Andalucía en recibir una certificación de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) para acreditar la excelencia en la atención a las personas con psoriasis y artritis psoriásica. Se trata de un reconocimiento que avala el cumplimiento de una serie de estándares vinculados a eficiencia organizativa, eficacia diagnóstico-terapéutica y calidad asistencial en el abordaje de estas patologías.
Esta certificación se ha materializado tras superar por parte de los servicios clínicos de Dermatología y Reumatología una auditoría externa, realizada por la SECA, que evalúa un total de 59 estándares de calidad para el manejo del paciente con psoriasis y artritis psoriásica fijados en el ‘Proyecto Quantum´. Una iniciativa de calidad para mejorar los resultados en la enfermedad psoriásica mediante un programa desarrollado por esta institución que cuenta con el patrocinio de la biofarmacéutica AbbVie y con el aval metodológico de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
El objetivo de este proyecto es mejorar la atención y calidad de vida de estos pacientes en toda España, a través de una autoevaluación inicial, planes de mejora individualizados y una posterior auditoría para, en su caso, certificar el nivel de calidad de las unidades multidisciplinares de psoriasis-artritis psoriásica. Los estándares han sido diseñados por un grupo de expertos en esta patología con el objetivo de medir la calidad con la que son atendidas las personas con esta enfermedad en el territorio nacional.
El acto de entrega de la certificación ha tenido lugar hoy en el salón de actos del Hospital Universitario de Valme. El mismo ha estado presidido por el director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud, Luís Martínez; la subdirectora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Rocío del Castillo; el representante de la SECA, Emilio García; el gerente de Relaciones Institucionales de ABBVIE, Jesús Martín; junto a los dos responsables de los servicios de Dermatología y Reumatología, Jerónimo Escudero y Mª Luisa Velloso, respectivamente. Además ha contado con la participación de asociaciones de pacientes implicadas en estas patologías: Acción Psoriasis-Sevilla y ASEPAR.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica inmunomediada de curso crónico. La manifestación más frecuente es la cutánea. Hasta un 25-30% de los pacientes con psoriasis van a desarrollar afectación articular, tratándose ésta de una artritis de curso progresivo y potencialmente grave. Debido a la interrelación entre ambas, las sociedades científicas aconsejan su manejo conjunto.
En este sentido, el hospital sevillano dispone de la experiencia pionera en el abordaje multidisciplinar conjunto de la enfermedad desde Dermatología y Reumatología. Cuenta con un dispositivo asistencial liderado por la dermatóloga Amalia Pérez y la reumatóloga Raquel Hernández. Ambas coinciden en espacio y tiempo en una consulta monográfica presencial para el manejo de esta patología aportando múltiples beneficios asistenciales
Ambas destacan la importancia de un enfoque multidisciplinar y global conjunto como prácticas clínicas de excelencia frente a la evaluación independiente y diferenciada extendida en mayor parte. Como resultado de este modelo presencial conjunto, subrayan entre sus principales ventajas: se favorece el diagnóstico y tratamiento en fases precoces, tanto de la afectación cutánea como la articular, minimizando la progresión de la enfermedad, el consiguiente daño estructural y la aparición de complicaciones de las mismas. Además, optimizan la eficiencia en la organización sanitaria; ya que diagnósticos tempranos evitan exámenes innecesarios, reduce el dolor, disminuye los costes y mejora la calidad de vida del paciente.
Del mismo modo, esta nueva dinámica permite mejorar el enfoque terapéutico a través de una mayor coordinación entre ambas especialidades médicas. De tal forma que las especialistas valoran en consulta y deciden la mejor opción terapéutica en cada paciente frente a la aparición de un arsenal terapéutico cada vez más amplio, tanto de Dermatología como en Reumatología.
La consulta multidisciplinar Psoriasis-Artritis Psoriásica del hospital sevillano está activa desde enero de 2018. Sus responsables, acompañadas de MIR de ambas especialidades médicas y de enfermería, atienden en torno a 240 consultas cada año.
Desde ambos servicios clínicos ponen en valor esta forma de trabajo interdisciplinar. Destacan cómo el balance obtenido redunda en diagnósticos precoces, optimización de tratamientos, mejora de la calidad asistencial y la oportunidad para profundizar en proyectos de investigación dirigidos al avance en el manejo y mayor conocimiento de estas enfermedades.
Por su parte, la subdirectora gerente de esta área sanitaria, Rocío del Castillo, destaca el esfuerzo de los profesionales implicados que “durante los últimos cinco años han puesto al alcance de nuestros ciudadanos y usuarios las mejores prácticas clínicas posibles para abordar estas enfermedades”.
La misión de AbbVie es descubrir y ofrecer medicamentos innovadores que resuelven problemas graves de salud de hoy y abordan los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto significativo en la vida de las personas en diferentes áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, cuidado ocular, virología y gastroenterología, además de productos y servicios en su cartera de productos de Allergan Aesthetics. Si desea más información sobre AbbVie, visite www.abbvie.com. Siga a @abbvie en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.
La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) es una sociedad científica de carácter multidisciplinar cuya misión es fomentar e impulsar la mejora continua de la Calidad Asistencial en el ámbito sanitario. La SECA nació en el año 1984, y sus principales actividades son:
Más información sobre SECA en: https://calidadasistencial.es/
El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado es para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en este sitio web. Como consecuencia, este sitio web puede contener información de productos farmacéuticos o de otros tipos que no estén aprobados en otros países o regiones. Si usted reside en un país distinto al que se dirige esta página web, por favor póngase en contacto con su filial local de AbbVie para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia. Tenga en cuenta que el sitio de internet de AbbVie al que ha solicitado acceso puede estar en un idioma distinto del de su país de origen y que se rige por las condiciones de uso y política de privacidad específicas que aparece en dicho sitio web. El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla. ¿Desea seguir con la visita a este sitio de AbbVie?