Madrid, 4 de julio de 2023.- Los Congresos Mundiales de Parkinson trienales, organizados por la World Parkinson Coalition, brindan un foro internacional para que científicos, investigadores clínicos, profesionales sociosanitarios, personas con párkinson y otros colectivos interesados en el abordaje de la enfermedad de Parkinson. “Que el WPC haya elegido la ciudad de Barcelona para su sexta edición nos ha permitido impulsar proyectos, crear nuevas alianzas y generar un impacto positivo en la ciudad”, afirma Laura Morer, directora de L'Associació Catalana per al Parkinson (ACAP). Dichas alianzas, explica, se extenderán más allá de la celebración del WPC, ya que diferentes colectivos se han mostrado interesados en impartir periódicamente formación en párkinson. “En algunos casos haremos formaciones anuales y en otras colaboraciones continuadas para mejorar la atención a las personas con párkinson”, apunta Morer.
Este programa de formación, al que alude Laura Morer, el Ready Program, pretende desmitificar la enfermedad de Parkinson, facilitar la identificación de las personas con párkinson y dar herramientas a los diferentes colectivos de trabajadores de la ciudad para poder ayudarles y acompañarlos en caso de que sea necesario. Todo ello, incide la directora de la ACAP, con el fin de evitar situaciones complejas a las que se enfrentan los pacientes de párkinson a diario
La Asociación Catalana de Párkinson ha concluido con éxito su programa de formación para trabajadores de sectores esenciales de la ciudad de Barcelona de cara a la sexta edición del Congreso Mundial de Párkinson (WPC), que se inaugura hoy cuatro de julio. El programa de formación, Parkinson Ready, que cuenta con la colaboración de la biofarmacéutica AbbVie, ha instruido desde el mes de abril a cuerpos policiales,personal del sector del transporte, empleados de AENA en el aeropuerto de El Prat, trabajadores de los hoteles o centros de convenciones del WPC y del festival Cruïlla. Todo ello con el objetivo de recibir adecuadamente a todos los asistentes de este evento trienal, cuya última edición se celebró el año 2019 en Kioto (Japón) y donde la cifra de participantes superó las 2.700 personas.
El WPC hace una doble apuesta por la formación para concienciar también a la población general sobre el párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 160.000 pacientes en todo el Estado1 .
El proyecto Welcome, organizado por L'Associació Catalana per al Parkinson, celebrado el domingo 2 de julio de 2023 como acto pre inaugural de bienvenida a los asistentes al congreso a la ciudad, contó con una mesa informativa sobre la enfermedad. Uno de los objetivos de este proyecto es concienciar a todas aquellas personas que desconocen qué es la enfermedad de Parkinson.
El evento duró desde las 12:00 a las 19:00 del domingo 2 en el espacio Fórum. Hubo además actividades como para los más pequeños o carpas de sensibilización. El acto cerró con el Tour de Párkinson, protagonizado por ciclistas que vienen de varias partes del mundo, además de un acto institucional. “Para los pacientes y familiares, saber que su ciudad tiene una mirada especial hacia el colectivo y una sensibilidad hacia el párkinson es fundamental para sentirse acompañados y seguros”, concluye Laura Morer.
La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, cuidado ocular, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Estética. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.
La Asociación Catalana para el Párkinson (ACAP) es una entidad sin ánimo de lucro que inició su actividad en enero de 1985. Su misión es proporcionar atención y asesoramiento a las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson y sus familias. Está compuesta por diferentes delegaciones distribuidas por toda Cataluña pero su sede social está situada geográficamente en la ciudad de Barcelona. Las delegaciones de la ACAP están en Cerdanyola del Vallés, Girona, Granollers, Igualada y Garraf-Baix Pendès.
Base de datos de clínicos de Atención Primaria (BDCAP), Ministerio de Sanidad: https://pestadistico.inteligenciadegestion.sanidad.gob.es/publicoSNS/C/base-de-datos-de-clinicos-de-atencion-primariabdcap/problemas-de-salud
El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado es para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en este sitio web. Como consecuencia, este sitio web puede contener información de productos farmacéuticos o de otros tipos que no estén aprobados en otros países o regiones. Si usted reside en un país distinto al que se dirige esta página web, por favor póngase en contacto con su filial local de AbbVie para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia. Tenga en cuenta que el sitio de internet de AbbVie al que ha solicitado acceso puede estar en un idioma distinto del de su país de origen y que se rige por las condiciones de uso y política de privacidad específicas que aparece en dicho sitio web. El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla. ¿Desea seguir con la visita a este sitio de AbbVie?