Zaragoza, 13 de abril de 2023.- La Sociedad Aragonesa de Neurología (SAN) y la Asociación Párkinson Aragón (APA) organizarán un debate conjunto sobre los mitos que rodean a la enfermedad de Parkinson, lo que supondrá la primera colaboración que realizan ambas entidades. El acto, titulado “Mitos y Verdades en torno a la enfermedad de Parkinson”, se realizará el próximo 19 de abril en el Auditorio CaixaForum de Zaragoza. Este encuentro pionero, en el que también colabora la empresa biofarmacéutica AbbVie, pretende aportar valor para los pacientes y sus cuidadores mediante soluciones que mejoren la aceptación de esta enfermedad y su afrontamiento posterior
“Que las dos entidades trabajemos en la misma dirección da seguridad al paciente y al familiar, ya que podemos intervenir de forma interdisciplinar”, explica Amador Plaza Diez, presidente de la APA y uno de los ponentes de la jornada. “Esta colaboración fomenta que haya una derivación temprana desde los servicios de neurología a las asociaciones tras el diagnóstico”. En esta misma línea se expresa Elena Muñoz Farjas, presidenta de la SAN y también ponente: “La colaboración entre ambos actores facilita a los pacientes ver que el neurólogo es un apoyo en el camino, y a los neurólogos entender que los afectados tienen otras necesidades además de las percibidas en el marco de la consulta”, afirma Muñoz.
Ambas entidades consideran crucial el papel que juegan los mitos sobre el párkinson durante su abordaje, ya que un mayor conocimiento de la enfermedad mejora la capacidad de los pacientes para afrontarla y disminuye el estigma en su entorno. “Los mitos más arraigados son asociar el párkinson solo a síntomas motores como el temblor, pensar que es una enfermedad que solo afecta a personas mayores, que es hereditaria, que se acaba siempre en una silla de ruedas, que no se puede hacer nada… La forma de desterrarlos es a través de la información, con un tratamiento multidisciplinar, conociendo a personas que tienen la enfermedad y sensibilizando a la población sobre la realidad de las personas diagnosticadas”, resume Plaza Diez.
Además de analizar cómo desterrar los mitos que rodean a la enfermedad de Parkinson, las entidades convocantes plantearán soluciones, tanto por parte de las asociaciones como de las consultas de neurología, para ayudar a los pacientes a aceptar y afrontar mejor su enfermedad.
“Hay que atender al paciente desde el momento de su diagnóstico, independientemente de la edad; con una intervención directa multi e interdisciplinar, centrada en la persona y en sus necesidades concretas, que le ayude a seguir siendo autónoma en las actividades de su vida diaria; y ofreciéndoles una información clara que los empodere para coger las riendas y afrontar el diagnóstico, dándole estrategias y pautas”, concluye Plaza Diez.
El acto celebrado en el auditorio de CaixaForum Zaragoza (Av. de José Anselmo Clavé, 4) comenzará a las 17:00 de la tarde y tendrá una hora de duración. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. El evento también se podrá seguir por streaming a través del canal de YouTube de la APA mediante el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Tlw8bbWGPu0.
La Asociación Párkinson Aragón es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en Marzo de 1996, y declarada de Utilidad pública por el Ministerio de Interior en 2006. Ofrece un programa de atención integral centrado en la realización de terapias de rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia) y atención psicológica y social, de forma que todas las personas que padecen esta enfermedad tengan a su alcance los medios para poder mantener una buena calidad de vida y evitar al máximo situaciones de dependencia.
En estos momentos trabaja con un total de 700 personas de todo Aragón, entre afectados por la enfermedad de Parkinson y sus familiares.
La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, cuidado ocular, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Estética. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram.
El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado es para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en este sitio web. Como consecuencia, este sitio web puede contener información de productos farmacéuticos o de otros tipos que no estén aprobados en otros países o regiones. Si usted reside en un país distinto al que se dirige esta página web, por favor póngase en contacto con su filial local de AbbVie para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia. Tenga en cuenta que el sitio de internet de AbbVie al que ha solicitado acceso puede estar en un idioma distinto del de su país de origen y que se rige por las condiciones de uso y política de privacidad específicas que aparece en dicho sitio web. El sitio de internet de AbbVie que ha solicitado puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla. ¿Desea seguir con la visita a este sitio de AbbVie?