El envejecimiento de la población, la incorporación de nuevas tecnologías y la motivación de las nuevas generaciones de profesionales, principales retos para los gestores del SNS

  • La jornada “AMPHOS, aportando valor” ha reunido a representantes de todos los niveles de gestión del SNS, profesionales de la salud y pacientes, con el objetivo de debatir sobre los retos actuales y anticipar los desafíos futuros de cara a construir de manera participativa una hoja de ruta que ayude a afrontarlos.
  • La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y AbbVie continúan trabajando dentro del marco del proyecto AMPHOS (Análisis y Mejora de Procesos Hospitalarios y de Salud), para impulsar la mejora del sistema nacional de salud.

Madrid, 28 de mayo de 2024. El envejecimiento de la población, la cronicidad de las enfermedades, la incorporación de la innovación tecnológica, la motivación de las nuevas generaciones de profesionales, la apuesta por la salud y la prevención, la medición del valor, y el papel del paciente como motor del cambio, han sido los retos y desafíos identificados y abordados en el reciente encuentro “AMPHOS, aportando valor”, que ha reunido a representantes de todos los niveles de gestión del Sistema Nacional de Salud, profesionales de la salud y pacientes.

El encuentro, que ha contado con la presencia institucional de Francisco Ponce, secretario autonómico de Sanidad de la Comunidad Valenciana, ha estado estructurado en dos partes. En el debate transcurrido durante la primera parte se han compartido experiencias de éxito relacionadas con la gestión sanitaria y apoyadas en ediciones pasadas del proyecto AMPHOS, poniéndose siempre en valor la importancia de aunar esfuerzos para la consecución de objetivos. A continuación, se ha abierto un debate de reflexión en el que ponentes y asistentes han expuesto cuales son esos retos futuros en los que habría que trabajar si se quiere llegar a conseguir un cambio que ayude al sistema de salud a ser más eficiente y sostenible.

José Soto, presidente de SEDISA, ha explicado cómo AMPHOS ofrece el marco conceptual que permite ordenar las ideas para convertirlas en posibles, trabajando siempre de forma conjunta de cara a resolver los retos que son compartidos por gestores y otros agentes del sistema.

Por su parte, Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), quién durante la presentación de la jornada ha remarcado que “este tipo de iniciativas contribuyen a reforzar la implicación y el compromiso de los múltiples agentes que de una forma u otra intervenimos en el sistema sanitario”. Y añadió, “seguimos viendo brechas por código postal por patologías y también por tecnologías, y esto se hace a través de la participación. Considero que abrir la puerta a las personas con una enfermedad es una palanca fundamental para conseguirlo”.

José Luis Poveda, gerente del Hospital Universitario La Fe de Valencia, ha compartido en sus reflexiones que “la priorización de acciones como la profesionalización de la gestión, la medición de resultados de salud, y la necesidad de la transformación digital, están resultado de enorme valor para los gestores sanitarios y los equipos directivos de salud”.

Una percepción también compartida por Maribel Romo, subdirectora de Calidad y Sistemas de Información de Osakidetza, quien por su parte ha señalado que los principales retos a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud y los más urgentes que se deberían abordar, son “la reorganización del sistema hacia la atención trasversal basada en las necesidades de los pacientes y no organizada por servicios; la incorporar los resultados en salud desde la perspectiva del paciente, así como buscar el consenso en nuevas fórmulas de gestión de personas recuperando el sentido de pertenencia. Y, para ello, es necesario contar con gestores preparados y profesionales”.

En la mesa como ponentes también han participado Estrella López-Pardo, ex directora gerente del Servicio Gallego de Salud; Julio Pascual, director médico del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid); y Olga Pané, ex gerente Parc Salut Mar (Barcelona) y miembro del consejo de administración de CSC.SA y en el Consejo Social de la Univ. Pompeu Fabra.

Todos ellos han debatido sobre la importancia de cuidar a los profesionales y retener el talento adaptándose a los valores de las nuevas generaciones, escuchándolos e invitándoles a participar, para cultivar el sentido de pertenencia, pero ofreciendo también un marco en el que se puedan desarrollar. Otro punto de reflexión ha sido la incorporación de la tecnología como herramienta que ayude tanto a la gestión como al ámbito asistencial, remarcando la importancia de transformar los datos en conocimiento y la elevada necesidad de contar con profesionales especializados.

En el cierre de la sesión Antonio Bañares, Relaciones Institucionales AbbVie, y moderador de la sesión ha remarcado que “el cambio es posible, hoy hemos visto claros ejemplos de ello y los participantes en AMPHOS pueden ser clave en este cambio. Se ha puesto de manifiesto que hay que seguir trabajando las alianzas estratégicas y apostando por la salud”.

 

Acerca de AbbVie

La misión de AbbVie es descubrir y desarrollar tratamientos y soluciones innovadoras que resuelvan los problemas graves de salud actuales y aborden los retos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en varias áreas terapéuticas clave -inmunología, oncología, neurociencia y oftalmología- y en los productos y servicios de nuestra cartera de Allergan Aesthetics. Para más información sobre AbbVie, visítenos en www.abbvie.com. Siga a @abbvie en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.

Acerca de Sedisa

www.sedisa.net/ @SEDISA_NET

La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) es una asociación de carácter privado y sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros. Está formada por más de 2.500 profesionales que trabajan en el sector salud y que ocupan una función directiva en sus empresas, con un perfil en el que predomina la iniciativa y la capacidad de generar reconocimiento.

El principal objetivo de la Sociedad desde su creación es profesionalizar la gestión sanitaria, llevando a cabo proyectos y actividades que contribuyan a la promoción, desarrollo, protección y defensa de los servicios sanitarios en general y particularmente el estudio y perfeccionamiento de las funciones gestoras y directivas de la salud, así como la representación, gestión y defensa de los intereses profesionales de sus miembros. El fin último es trabajar para una gestión sanitaria de calidad, basada en los resultados de salud, la eficiencia y la sostenibilidad.

Medios de comunicación:

Torres y Carrera
Teresa del Pozo [email protected]
Cristina Langa [email protected]
676 605 101 / 687 34 34 38

SEDISA
Irene Botella Carril - [email protected]
914 169 280

AbbVie
Álvaro Mateo
Candela Davila
[email protected]
913 840 910