Reconocemos que la ciencia de alta calidad y la atención humana y
animal son inseparables. Por eso nos hemos dedicado a garantizar la
atención humanitaria y el uso de animales de laboratorio en nuestros
programas de investigación y desarrollo. Los programas e instalaciones
de investigación con animales de laboratorio de AbbVie cumplen y
superan continuamente la normativa estadounidense y de la Unión
Europea, así como las de otros países, según corresponda. AbbVie
solicitó de forma voluntaria, y mantiene, la acreditación de la AAALAC
para todos los programas con animales. Para estudios externalizados,
trabajamos preferentemente con laboratorios contratados que cuenten
con la acreditación de la AAALAC y/o valoramos el bienestar de los
animales para asegurarnos de que cumplen con nuestros altos niveles en
materia de cuidado y uso de animales. AbbVie colabora desde 2001 con
varias agencias en un programa de adopción de perros para perros de
investigación retirados.
A pesar de que la experimentación animal sigue formando parte de los
avances en la investigación sanitaria, AbbVie trabaja para minimizar
el número de pruebas utilizando nuevos métodos y programas que reducen
la necesidad de emplear animales. Estamos comprometidos con el
estándar de las tres R aceptado internacionalmente (reemplazar,
reducir y refinar). La Comisión de Alternativas de AbbVie lidera esta
labor y sus premios internos anuales fomentan una importante
contribución a la mejora del bienestar de los animales de laboratorio.
La Comisión Global de Bienestar Animal de AbbVie marca las directrices
de nuestras políticas sobre el uso de animales y nuestras comisiones
institucionales para el cuidado y el uso de animales funcionan como
consejos de revisión para evaluar y aprobar protocolos científicos de
forma independiente. Los miembros no afiliados de la comunidad suponen
el 20% de esta comisión para representar a la opinión pública.